Limpieza Fin de Obra en Andorra

Contratar una empresa de limpieza profesional garantiza una óptima limpieza de final de obra.

Una vez finalizada una intervención en una vivienda, local o cualquier tipo de espacio, llega un momento crucial: la limpieza posterior a la obra. Después de haber esperado con ansias la conclusión de estos trabajos, es imprescindible dejar todo en perfectas condiciones. En este punto, se requiere que todo esté impecable y listo para ser utilizado. Esta tarea es de gran importancia y magnitud, por lo que debe abordarse con responsabilidad y profesionalismo.

¿Qué son las limpiezas de fin de obra?

La limpieza posterior a la obra consiste en eliminar toda la suciedad que se ha acumulado durante el desarrollo de los trabajos, para que el espacio pueda ser utilizado con total normalidad.

Esta tarea implica retirar una amplia variedad de residuos, que van desde restos de yeso o escayola, hasta restos de cemento, polvo, manchas de pintura, sobrantes de silicona, serrín, huellas y muchos otros más. La lista parece interminable.

Contrario a lo que se podría pensar, esta labor no es sencilla ni irrelevante. Deshacerse de todos estos desechos y marcas requiere una dedicación considerable y mucho tiempo. Es necesario prestar atención a rincones, huecos del radiador, fondos de armarios, ya que la suciedad no cede fácilmente, y lograr un resultado óptimo y adecuado demanda un trabajo meticuloso.

¿Cómo se realizan este tipo de limpiezas después de una reforma?

La limpieza después de reformas o en un lugar recién construido comienza con un análisis minucioso de todas las estancias. Esta primera observación resulta fundamental para que los profesionales no trabajen a ciegas y puedan determinar con precisión el estado de las superficies, así como qué herramientas y productos serán necesarios.

Es en este momento cuando es conveniente establecer un presupuesto que sirva como guía tanto para el profesional como para el cliente. Una vez acordado, los operarios se centrarán en dejar todo impecable, como si nada hubiera ocurrido. Dependiendo de la tarea, pueden requerirse una o varias pasadas y seguir un orden: desde la parte superior hasta el suelo.

Seguir una disposición específica permite que la suciedad se conduzca hacia el pavimento, evitando así duplicar esfuerzos y centrándose en los aspectos esenciales de la limpieza.

¿Qué incluye una limpieza de final de obra?

La limpieza posterior a la obra involucra una serie de tareas muy amplias que surgen a partir del análisis inicial que realizan los responsables para evaluar el alcance exacto de la intervención. Este análisis ayuda a determinar cómo enfrentar la limpieza, identificar los puntos más complicados, seleccionar las herramientas y productos necesarios, entre otros aspectos.

Aunque no es una lista exhaustivamente precisa, en general, ciertas tareas siempre están presentes:

  1. Limpieza de todo el espacio: Incluyendo techos y paredes que a menudo son olvidados, pero que acumulan gran cantidad de polvo tras la obra.
  2. Retirar polvo y restos de las partes superiores: Desde arriba hasta abajo, se quita el polvo, restos de pintura, marcas, yeso, silicona o cemento. También se repasan los radiadores si es necesario, así como los rodapiés, enchufes y puntos de luz.
  3. Barrido y fregado: Recoger y eliminar la suciedad acumulada en el suelo de manera cuidadosa, teniendo en cuenta el material del mismo. Se utilizan equipos especializados, como aspiradoras en seco y húmedo o máquinas fregadoras-limpiadoras, y ocasionalmente se emplean métodos manuales para casos específicos.
  4. Limpieza de cristales: Detallada limpieza de ventanas y puertas acristaladas, incluyendo la eliminación de etiquetas y restos de polvo o marcas con delicadeza.
  5. Limpieza de baños: Eliminación de restos de obra, adhesivos y limpieza integral de superficies alicatadas, con enfoque en la desinfección y desodorización para un uso libre de gérmenes y bacterias.
  6. Limpieza de terrazas: Incluye barandillas y retirada de residuos de paredes y suelos, considerando el material de los mismos, como terrazo, suelo porcelánico o madera.
  7. Limpieza de escaleras: Si hay escaleras en la vivienda o edificio, se realiza su limpieza, incluyendo la eliminación de restos y suciedad, prestando especial atención a los pasamanos y las contrahuellas.
  8. Limpieza de puertas: Se limpian todas las puertas del edificio o vivienda, por ambos lados, incluyendo los marcos.
  9. Repaso general: Se realiza para asegurar que no queden pequeños restos de suciedad que no se observaron inicialmente.
  10. Limpieza de zonas comunes: Esto incluye rellanos, ascensores y escaleras en casos en los que se comparten espacios, ya que suelen verse afectados durante la obra y deben quedar libres de residuos.

Es importante llevar a cabo estas tareas con esmero y meticulosidad para lograr una limpieza óptima después de una obra.

Ventajas de contratar una empresa especializada en limpieza final de obra

Al contar con una empresa de limpieza profesional, aseguras que la tarea de la limpieza de final de obra esté en manos expertas. Al tener profesionales que analizan tus necesidades con precisión y te ofrecen un presupuesto, evitas sorpresas desagradables y te liberas de la supervisión o ejecución directa de estas labores.

Zonas y Parroquias en las que Trabajamos a Domicilio en Andorra

Andorra la Vella

Santa Coloma, La Margineda y Andorra la Vieja.

La Massana

l'Aldosa, Anyós, Arinsal, Erts, Pal, Sispony, el Pujol del Piu, Escàs, els Plans, el Mas de Ribafeta, Xixerella y el Pui.

Encamp

Encamp, Tremat, Mosquera, Les Bons, Vila y El Pas de la Casa.

Canillo

Aldosa, Canillo, El Forn, El Tarter, El Vilar, Els Plans, Incles, Meritxell, Prats, Ransol, Soldeo, Bordes de Envalira, San Pedro, Armiana y Molleres.

Ordino

Ansalonga, Arans, El Serrat, La Cortinada, Llorts, Ordino, Segudet y Sornàs.

San Julián de Loria

Bixessarri, Fontaneda, Auvinyà, Juberri, Nagol, Certers, Aixovall, Aixirivall y Llumeneres

Las Escaldas-Engordany

Engordany, Els Vilars d'Engordany, el Fener y Engolasters

Deja un comentario